Asubio

Naturaleza

La palabra sostenibilidad es compleja y tiene muchas interpretaciones, la nuestra se basa en los siguientes fundamentos:

Practicidad, comodidad y durabilidad:

Nosotros trabajamos con arquitectura popular, la de los pueblos, las casas y las personas. Queremos construir espacios prácticos, que sean fáciles de vivir y desarrollar la cotidianidad. Que sea cómoda y que facilite las pequeñas tareas del día a día. Y que la arquitectura se adapte a las necesidades cambiantes de las familias y la sociedad.

Viabilidad económica del proyecto:

Entendemos la sostenibilidad como una estrategia y no como un objetivo. La sostenibilidad esta en cada pequeña decisión que tomamos. Nuestra labor es ofrecer soluciones conscientes y accesibles para el proyecto.

Bajo consumo energético:

Reducir la demanda energética con el uso de sistemas constructivos, materiales y el diseño arquitectónico pasivo.

Arquitectura bioclimática:

Aprovechar los recursos naturales del clima local para conseguir proporcionar confort y lograr así una integración con el entorno natural.

Espacios saludables:

Priorizamos el uso de materiales naturales, locales para evitar la contaminación del medio natural y la del cuerpo.

Comunidad y participación:

El proceso creativo debe de ser una experiencia enriquecedora para el cliente. Aprender a utilizar el espacio para su máxima eficiencia y que esto suponga una mayor conexión. Tener en cuenta cómo afecta el diseño a la comunidad de alrededor, para asegurar una integración y un diseño respetuoso.

Uso de energías renovables:

Nos interesa animar a nuestros clientes a usar energías renovables que permiten la autonomía energética de la vivienda.

Uso de lo existente y reciclaje:

Analizamos los emplazamientos o las casas en el caso de reformas en detalle, para intentar recuperar todo lo que sea valioso.